Ser un diseñador gráfico freelance: Todas las anécdotas y consejos que puedo darte

¿Es muy difícil hoy en día ser un diseñador gráfico freelance? ¿O tiene sus ventajas? Hoy hablaremos sobre las vivencias y consejos que un diseñador gráfico freelance puede darte. No se si para quitaros las ganas de serlo o para animaros. Pero, todo tiene su lado bueno y su lado malo ¿No es así?

Ventajas y desventajas de ser libre 

Ventajas

  1. Se paga por hora trabajada, no cuesta trabajar horas de más, porque sabes que obtendra su recompensa. Al igual que esos días en los que no tienes nada que hacer y sigues en la oficina esperando que acabe el día. Esos días no existen siendo freelance, te vas a casa y haces otras cosas. ¡Se acabo perder el tiempo!
  2.  La independencia que te da es lo más, el trabajo autónomo implica trabajar desde casa o incluso desde la oficina, pero la exigencia es menor, en comparación con los empleados sometidos a un horario y lugar de trabajo.
  3. Cuando se trabaja en un proyecto, cuando este se termina uno puede irse a casa. No tiene que quedarse haciendo tareas de mantenimiento. El trabajo que no quiera aceptar estará en sus manos y siempre se trabajara sabiendo las condiciones de cada proyecto.
  4.  Todo el mundo sabe que en empleos de tiempo completo, el trabajo duro no siempre es recompensado. En cambio, para un diseñador gráfico freelance, el dinero que se gana es directamente proporcional al tiempo trabajado, ni más, ni menos.
  5.  La exposición a una amplia variedad de proyectos y entornos de trabajo acelerará el desarrollo de sus habilidades. Y conocer a una gran cantidad de gente, ayuda a acrecentar sus contactos. Siempre estará en contacto directo con los clientes, sin terceros, conociendo a cada persona.

 

Desventajas

  1.  Si no trabaja no se cobra. Esto se da en vacaciones o en los espacios entre un trabajo y otro. Lo ideal es planear con anticipación, crear un presupuesto y contar con un fondo de emergencia.
  2. Papeleo asegurado: Impuestos, viáticos, todo suma cuando toca hacer la factura del mes. Esto se debe tener en cuenta a la hora de aceptar un trabajo, y siempre hay que contar con todo lo que nos van a quitar.
  3.  Los autónomos son generalmente de menor prioridad para algunas compañías que sus empleados de tiempo completo. El lugar de trabajo puede reflejar eso, no te van a tratar de la misma forma en muchas ocasiones.
  4. Un trabajador autónomo está constantemente en búsqueda de trabajo. Antes de terminar un proyecto debe asegurarse tener el próximo. Esto puede ser muy estresante.
  5. El verdadero riesgo a tener en cuenta es que el trabajo se puede cortar en cualquier momento. Afortunadamente, la mayoría de los gerentes tienen la capacidad de planear con anticipación, pero incluso así no se obtiene total seguridad.
  6. El verdadero riesgo a tener en cuenta es que el trabajo se puede acabar en cualquier momento. Afortunadamente, la mayoría de los gerentes tienen la capacidad de planear con anticipación, pero incluso así no se obtiene total seguridad.

 

diseñador gráfico freelance tiempo

Consejos para no morir en el intento

Aprender a trabajar solo, no todos somos capaces

Es importante saber si eres bueno trabajando por como diseñador gráfico freelance, ya que estar mucho tiempo trabajando solo puede volverte loco. Hay que asegurarse antes de que no necesitamos a más personas que nos apoyen para el desarrollo de un buen trabajo.

Una buena oficina

Mientras la oficina marca claramente la diferencia entre el lugar de trabajo y el lugar de residencia, muchas veces se trabaja desde casa. Es recomendable buscar un espacio en casa dedicado exclusivamente al trabajo y sino tambien tenemos otras opciones como las oficinas online. También existen buenas opciones en centros de coworking donde, además, hay ambiente de trabajo y otros profesionales que pueden incentivar la labor de freelance.

Una buena memoria y copias, muchas copias

El trabajo de un diseñador dependen en gran parte de archivos almacenados. Es muy importante asegurarlo ya que los errores informáticos antes de la fecha de entrega pueden ser fatales. Es recomendable tener una memoria externa y una copia de seguridad en alguna parte. Hay miles de formas de guardar los archivos, se debe encontrar la mejor para cada forma de trabajar y aplicarla con disciplina.

Un referente

Empezar como freelance es difícil y relacionarse con alguien del mismo mundo puede ser de gran ayuda. Establecer relaciones con alguien que trabaja en el mismo sector funciona a la hora de resolver cualquier duda o pedir un consejo. Linkedin es una buena opción para crear una red de contactos del mismo sector.

Ser un perfil multidisciplinario

Para ser un diseñador freelance es muy importante trabajar en diferentes ámbitos y tener una buena formación. Aunque está muy bien especializarse en un área, es más fácil conseguir trabajo trabajando en diferentes campos. Tanto en el caso de diseñadores principiantes como en el de experimentados, los recursos online son una buena forma de obtener inspiración. Buscar inspiración también es muy importante. Sobre todo lo más importante es practicar y arriesgarse, de los errores se aprende.

Ten en cuenta tus facturas

Esta es una de las cosas más aburridas de ser un freelance, el papeleo, pero es una de las más importantes. Guardar recibos, papeles en orden, declaraciones de impuestos… hay mucho que aprender y no se debe subestimar su importancia. Sobre todo ten una buena organización por meses y años. Nunca está de más tener impresas todas las facturas y ordenes.

Promoción online

Mientras el trabajo de oficina proporciona proyectos continuos, como freelance hay que ganarse todos y cada uno de ellos. Para ello hay que trabajar en todas las estrategias de promoción online y offline existentes. Tener acceso a nuevos clientes es, probablemente, la parte más difícil del trabajo. El portfolio y el curriculum online son imprescindibles.

Una buena reputación

Esto es imposible de calcular, pero una vez que se pierde, no se puede volver a recuperar. Las conductas inadecuadas con clientes, los trabajos mal hechos o las entregas tardías pueden perjudicar toda imagen profesional. Es fundamental tener una buena reputación ya que eso traerá muchas recomendaciones de clientes satisfechos.

clientes de un diseñador gráfico freelance

Como tratar con un cliente dificil

Tipos de clientes

  • El amigable: Les gusta bromear con los profesionales y sonríen mucho. Deben ser atendidos con simpatía y con énfasis en una resolución rápida. Es importante que se sientan importantes.
  • El presuntuoso: Cree que sabe todo, es vanidoso, bien informado y no se deja influenciar fácilmente. Necesita dominar la situación y, por lo tanto, impide que se le den argumentos. El profesional debe de tratarlo con elogios y ser amable. Se debe de actuar con seguridad, utilizar datos, sentido común y lógica para convencerlo. Se le debe invitar a participar de una encuesta.
  • El desconfiado: Es inseguro, desconfía de todo, por eso quiere siempre seguir todo procedimiento y revisar todo. El profesional no debe de tener prisa, debe de atender todas sus solicitudes para conquistar su confianza.
  • El callado: Es aquel que deja el profesional hablar y no le contesta. Se debe motivar el dialogo y buscar que se sienta a gusto.
  • El indeciso: Le cuesta decidir. Debe ser atendido con preguntas y al mismo tiempo con sinceridad y franqueza.
  • El apresurado: No quiere perder tiempo con detalles, desea que lo atienda lo más rápido y acertado posible. El profesional debe de evitar burocracias, atender lo que ha sido pedido y evitar distracciones.
  • El negociador: Es insistente y busca obtener una ventaja. Durante la intervención es importante establecer límites y no ceder más allá de las posibilidades.
  • El detallista: Tiene dificultad en asociar ideas. Pide muchos detalles porque no entiende como funcionan determinados productos o servicios. El profesional debe hablar con pausa, si es necesario repetir ideas, buscar tener un lenguaje claro y simple. Se debe de evitar comentar detalles innecesarios.
  • El agresivo: Apunta los defectos y le gusta de discutir. Tiene como objetivo intimidar. El profesional debe mantener la tranquilidad, estar siempre pendiente y evitar argumentaciones. Se recomienda no interrumpirlo cuando esté hablando y jamás decir que el cliente está nervioso.

Como tratarlos adecuadamente

Ser atento

La atención al cliente es ser atento, por lo tanto es importante que las empresas contraten personal que tenga el placer de servir y que esté motivado por el desafío de resolver problemas de los clientes. Deben de transformar los problemas y dudas en satisfacción y fidelidad. Cuando un cliente está satisfecho con la atención, naturalmente se sentirá motivado a hablar bien de su marca.

Seguridad en tu trabajo

Te propongo algo: la próxima vez que vayas a una tienda, mercado, pregunta al dependiente sobre un determinado producto, con este ejercicio te darás cuenta si el profesional conoce sus productos. Las empresas de éxito exigen que sus empleados conozcan todos sus productos, incluso los que no pertenecen a su departamento.

Mucha empatía

La empatía es la capacidad de ponerse en el punto de vista del cliente para comprender de verdad qué es lo que necesita y permite diseñar la mejor solución para él. En el caso de atención telefónica, escuchar, prestar atención y no simplemente oír.

Ser mejor de lo que esperan

La clave para superar las expectativas del cliente se encuentra en comprender sus necesidades y las formas con que él se relaciona con el mundo. Debes de conocer sus gustos, costumbres, posibilidades y, sobre todo sus expectativas en relación al producto/servicio ofrecidos con el fin de decidir correctamente.

S.C.O.T.

Los cliente no buscan ayuda a alguien lleno de dudas, por lo tanto procura siempre actuar con Seguridad, Claridad, Objetividad y Transparencia. En el caso de que tengas dudas, pide tiempo y vuelve luego con una respuesta.

Un buen lenguaje y expresión

Un buen servicio es marcado por el trato profesional a los clientes, pero no confundas profesionalismo con “robotismo”. Evita respuestas enlatadas. El lenguaje debe ser adecuado al cliente, con vocabulario simple. Mantén un tono de voz normal.

Actua adecuadamente ante las quejas

Una familia con niños estaba viajando en avión, el viaje era largo y se puso una película. Minutos más tarde los padres se dieron cuenta que la película no era apropiada para los niños y pidieron que se la quite. La respuesta que obtuvieron fue que no se podía quitar por “política” de la compañía. Los padres, muy molestos, redactaron una reclamación y, para abreviar la historia, debido a esta reclamación la compañía ha decidido cambiar su política interna y, actualmente, en todos sus vuelos sólo utilizan películas aptas para todo público. En este caso la compañía ha sido sensible a sus clientes y ha tratado la reclamación como se debe. Y tú, ¿como manejas las quejas y reclamos de tus clientes?

Fideliza

Cuanto más creativa sea la empresa y más enfocada esté en sus clientes, mayor será la posibilidad de tener un cliente fiel, y mejor aún, uno que traiga a otros clientes. Comparto algunas estrategias de fidelización que funcionan actualmente: programas de puntos, newsletters, regalos, sorpresas, redes sociales, descuentos.

Busca la satisfación del cliente

Las encuestas son herramientas muy poderosas y cuando son utilizadas correctamente puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de cualquier negocio. Por ejemplo, son útiles para identificar los puntos débiles, conocer la tendencia y cambio de los clientes, y como consecuencia tomar acciones más acertadas.

consejos para un diseñador gráfico freelance

¡LO QUE HAY QUE OÍR! 

Frases típicas que escucha todo diseñador.

Necesito un logotipo urgente. Sé exactamente cómo lo quiero, es algo muy simple y fácil de hacer. Sólo necesito un diseñador que lo haga.

No, no tenemos los vectores pero me dicen que lo tenemos en jpg ¿Te sirve?

¿Por qué no se puede tener una revista de 25 páginas?

¿Me cobrarías menos si en vez de diseñar la página para 1024px la haces para 800px?

¿Qué versión de Windows tiene tu Mac?

¿Y tú crees que los de Google nos cobren mucho por aparecer en el número uno de las búsquedas?

Parece un poco vacío, intenta hacerlo todo un poco más grande.

Vamos… esto sólo te llevará un minuto hacerlo.

No lo tengo claro. Intenta hacer algo más.

Debe ser algo original.

Pon una foto. Hay muchas en mi Facebook.

Me gusta como ha quedado pero ¿podemos cambiar algunas cosas?.

Lo necesito para ayer.

Así que recordar siempre estos consejos, estas ventajas y estas desventajas que puedo daros desde mi experiencia. Aun así os animo a ser libres, a arriesgaros y a intentar crear un camino fuera de una empresa. De verdad merece la pena aunque al principio cueste un poquito.

¡Si te ha gustado este post sígueme y compártelo en tus redes sociales!

 

Fotografías >

Vlad Sargu on Unsplash

Georgie Cobbs on Unsplash

Igor Son on Unsplash

rawpixel on Unsplash