Diseñar logos: un proceso creativo

En este artículo te hablamos del proceso creativo a la hora de diseñar logos o marcas gráficas. Para lograr los resultados esperados por el cliente, es necesario seguir un proceso creativo antes de la realización de elementos definitivos.

Una marca refleja la personalidad de un negocio a través de las formas y colores de su logotipo, conlleva un proceso que no es tan sencillo como parece.

1: Briefing de diseño

Primero, es necesario tener clara la idea o concepto que el cliente quiere transmitir con la creación del logotipo. Gracias a lo que comúnmente se conoce como el “briefing”, el cliente puede sacar sus ideas y recapacitar sobre lo que realmente necesita por parte del diseñador, de manera que el resultado sea el más conveniente para el. Para la creación de un briefing debemos hacernos varias preguntas:

¿Cuál es el público objetivo?

¿Qué le diferencia del resto?

¿Cuál es la sensación quiere transmitir?

¿Qué estilo le define?

diseñar logos briefing

2: Análisis del entorno 

Es necesario analizar bien el producto o servicio que respalda a la marca, así como al público al cual va dirigido y la competencia directa existente en el mercado.

Sin un análisis previo de la situación, las cosas se nos pueden complicar, todo diseñador tiene que analizar antes de crear. Así, los resultados del diseño del logotipo serán mucho más acertados.

3: Bocetaje

Llega el momento del bocetaje, una vez el cliente ha aprobado el proyecto tenemos que ponernos manos a la obra. La mejor manera de crear es con lápiz y papel, dar rienda suelta a nuestra creatividad. En este punto del proceso todo es válido.

Podemos buscar referencias en la red, pero esto hará que nuestra creación no sea tan diferenciadora. Es necesario obtener inspiración externa para diseñar logos, pero podemos crear nuestro propio contenido y darle al diseño del logotipo un punto más profesional.

Es fundamental cuidar todo detalle; tipografías, técnica, colores… Evitar tipografías y colores muy vistos, crear algo nuevo, llamativo y único.

4: Entramos en detalles

Una vez que se tienen claros todos los puntos mencionados, llega la fase de desarrollo. En esta fase es cuando se deciden los diferentes tamaños, proporciones, tipografías y colores definitivos.

A diferencia de Adobe Photoshop, proceder con programas como Adobe illustrator permite trabajar con diferentes alternativas, redimensionando ilimitadamente el tamaño de un logotipo sin perder calidad en términos de resolución. Esto siempre nos dará la ventaja de aplicarlo a diferente soportes sin perder calidad.

diseñar logos

5: Entrega al cliente y revisiones

Finalmente, presentamos al cliente dos o tres propuestas, así, este podrá definir sus cambios o intereses. Puede que el diseño sea escogido como versión definitiva, pero es algo que no suele ser habitual. En la mayoría de casos nos harán pequeños cambios de color, tipografía o formalmente.

Cuando tengamos la aprobación del cliente, sólo queda presentarle el resultado del trabajo en diferentes formatos digitales. Un trabajo bien hecho, nos dará resultados satisfactorios. Todo ello es lo que, en muchos casos, nos lleva a tener una relación firme con el cliente para futuros proyectos.

¡Si te ha gustado este post sígueme y compártelo en tus redes sociales!

 

Fotografías:

Stoica Ionela en Unsplash

rawpixel en Unsplash

Aleks Dorohovich en Unsplash