Crear una malla isométrica paso a paso en illustrator

¿Cómo podemos crear una malla isométrica para crear dibujos planos con aspecto de 3D? En este post seguiremos unos sencillos pasos para poder crear grandes ilustraciones.

PASO 1 (crear un archivo nuevo)

Para empezar abriremos un nuevo archivo en illustrator del tamaño que queramos crear nuestra malla. El más adecuado en este caso sería un A3, ya que como hemos hablado en articulos anteriores este programa nos permite ampliar los vectores sin perder la calidad.


primer paso para crear una malla isométrica con illustrator

segundo paso para crear una malla isométrica con illustrator

PASO 2 (primeras lineas)

En el siguiente paso crearemos una linea en el documento, para ello cogeremos la herramienta linea o pluma y con la tecla «sift» seleccionado dibujaremos una linea de arriba abajo (com este botón crearemos lineas rectas. Después de esto, iremos a efecto > transformar y nos llevar a la ventana que veremos en la siguiente diapositiva.

 

tercer paso para crear una malla isométrica con illustrator

 

Una vez estemos en ese cuadro aplicaremos los valores que podemos ver en la ventana de la imagen. 0º de ángulo, 3 mm en horizontal y previsualizaremos para ver el resultado previo, seleccionando la casilla de previsualizar en la parte inferior izquierda del recuadro.


 cuarto paso para crear una malla isométrica con illustrator

 

Para poder tener unas lineas reales vectorizadas iremos a la ventana objeto > expandir apariencia.


quinto paso para crear una malla isométrica con illustrator

PASO4 (lineas con ángulo)

Una vez tengamos las lineas creadas copiaremos las mismas en el mismo lugar que las anteriores, como podemos ver en las imágenes. Edición > copiar > edición > pegar en el mismo lugar.

 

sexto paso para crear una malla isométrica con illustrator

 

septimo paso para crear una malla isométrica con illustrator

 

Ya tendremos la linea base y es cuestión de repetir el proceso en diferente ángulos para crear la malla isométrica. En este caso el ángulo será de 60º y no lo moveremos en horizontal. Después podríamos repetir el mismo proceso con otro ángulo pero la manera mas sencilla es copiar y pegar en el mismo lugar y hacer un reflejo horizontal del objeto. No nos podemos olvidar de expandir la apariencia de los objetos.

 

octavo paso para crear una malla isométrica con illustrator

 

noveno paso para crear una malla isométrica con illustrator

 

décimo paso para crear una malla isométrica con illustrator

 

undécimo paso para crear una malla isométrica con illustrator

 

PASO 5 (agrupar y perfeccionar)

Para terminar seleccionaremos todas las lineas y agruparemos el conjunto, con el botón izquierdo > agrupar o desde el menú objeto > agrupar. Un ultimo consejo para crear una malla más adecuada, cambiareos el grosor del trazo a 0,25 pt.

 

duodécimo paso para crear una malla isométrica con illustrator

 

trigésimo paso para crear una malla isométrica con illustrator

 

hacer una malla isométrica con illustrator

¡Y con un poco de imaginación podemos crear todo lo que queramos!

¡Si te ha gustado este post sígueme y compártelo en tus redes sociales!

Ejemplo >

https://olaiamerino.com/project/personajes-en-isometrico/