Marcas de diseño esenciales para todo diseñador

Como diseñadores también tenemos que saber preparar correctamente los originales, con sus marcas de diseño adecuadas (marcas de registro, de corte…), para que el trabajo se pueda imprimir, cortar y plegar correctamente.

Hoy vamos a hablar de las diferentes marcas de diseño esenciales para poder obtener un buen resultado final.

1. Sangrado y marcas de corte.

Para que se sepa por dónde hay que guillotinar un trabajo, tendremos que colocar unas marcas de corte en nuestro documento. Estas marcas de diseño indicarán el sitio en el que se producirá ese corte. Si tenemos un fondo con color o una imagen, siempre tendremos previamente que establecer una zona de sangrado. Es decir, un margen de seguridad que busca evitar bordes blancos debido a variaciones milimétricas del corte.

En el momento en el que definamos nuestro documento, ya debemos saber si necesitará o no un sangrado nuestro trabajo. Habitualmente suele ser de 3 mm, aunque algunos llegan hasta los 5 mm (dependiendo del tamaño del documento).

Lo más adecuado es que en aquellas aplicaciones o programas de diseño en las que podamos definir el documento y su sangrado desde la propia ventana de nuevo documento.

Definición de documento

Veremos que nos aparecerá el documento con una línea alrededor de color rojo y que definirá la zona de sangrado que lleva ese documento. Sólo deberemos tener en cuenta que el fondo de nuestro trabajo será hasta esta zona de sangrado.

Zona de sangrado

Extender el documento, si es un elemento vectorial, podemos hacerlo en Illustrator seleccionando el elemento e irnos al menú Objeto>Trazado>Desplazamiento.

Desplazamiento de objeto

Ese desplazamiento que le hemos establecido al objeto en este caso, es el que tendremos que usar en otros casos como en el de el diseño de elementos de packaging. Ya que en este caso estaremos con un trazado irregular, que tendrá que cortarse mediante un troquel.

Desplazamiento en packaging

Una vez que ya tengamos el objeto que cubra esa zona de sangrado, sólo deberemos seleccionar el objeto original e irnos a Efecto>marcas de recorte, con lo que se establecerán las líneas que indicarán la zona por la que deberá cortar el objeto.

Marcas de corte

Si queremos establecer unas marcas de recorte editables, lo haremos a través de Objeto> Crear marcas de límite.

Tanto las marcas de corte como el sangrado también lo podremos establecer al generar el PDF para la impresión. Pero previamente deberemos haber tenido en cuenta ese tamaño extra de nuestro diseño.

marcas de diseño recorte

2. Marcas de troquel.

En el caso de un elemento irregular, como le puede pasar a un elemento de packaging, el corte se hará mediante un troquel. En ese caso lo más adecuado es que lo hagamos mediante una línea continua y que esta marca esté en una capa independiente al original. Como en el caso anterior, la línea puede tener un grosor de 0,25 pt.

Troquel

Algunos diseñadores renombre la tinta que utilizan para la marca denominándola como “troquel” y la ponen en la misma capa con otros elementos. Lo importante es que el impresor vea claramente que esa línea no pertenece al diseño, sino que tiene simplemente como función indicar la zona de corte que tendrá esa pieza.

3. Marcas de hendido o plegado.

El hendido es una ranura que se hace apretando los papeles para facilitar su plegado. Habitualmente se hace siguiendo unas marcas de hendido que, en los programas de diseño gráfico suelen marcarse separadas del resto (en un color directo o en una capa aparte).

El hendido funciona mejor cuando se hace siguiendo el grano del papel. Los materiales más resistentes o gruesos pueden necesitar un hendido doble. Mientras que a los más maleables les basta con un hendido normal o simple (por un solo lado).

Marcas de plegado

Son marcas que deben hacerse fuera del formato. A diferencia de las de corte, las líneas de pliegue son de trazo discontinuo y cada par de ellas señala una línea virtual que define la línea de plegado que tendrá ese diseño.

4. Guías de registro.

Cuando hablamos de “registro” en impresión, nos referimos a la sobreimposición de las diferentes planchas de color. Esto es fundamental en la impresión offset para que el trabajo sea correcto y no nos encontremos con ese mal efecto en el que cada color esta desplazado. Ya que en offset los colores se imprimen por separado.

Marcas de registro

Una guía de registro básica se compone de un círculo de no más de 5 milímetros, atravesado por dos líneas cruzadas proporcionalmente más grandes que el círculo. Es importante que el mismo retículo esté presente en cada uno de los colores a imprimir y en la misma ubicación.

En una impresión común en la que se usa cuatricromía (CMYK), un mal registro se puede apreciar cuando estas marcas de las diferentes planchas no se imprimen en el mismo lugar.

Fuera de registro

Estas marcas no es necesario que las hagamos manualmente, sino que se las podemos añadir al documento en el momento en el que lo mandamos a imprimir o bien en el momento en el que generamos el PDF para la imprenta.

Marcas de sangrado

Las marcas de registro son una forma sencilla de poder comprobar que efectivamente la impresión está en registro y que no hemos tenido ningún problema en la superposición de las planchas de color.

5. Barras de color.

Otra opción que podemos incluir al generar el PDF serán las barras de color. Nos incluirá tanto una barra con colores, como una barra con matices. Si le añadimos esta opción, veremos que en el PDF nos aparecerán unos pequeños cuadrados de color que representan las tintas CMYK.

marcas de diseño color

Barras de color

El objetivo de estas marcas es ayudar al impresor en el ajuste de densidad de la tinta en la imprenta. Por lo que le permitirán el poder calibrar el color de una forma más correcta.

6. Información de página.

En esta caso cuando indicamos en las opciones del PDF que se incluya la información de página. Lo que nos encontraremos es que aparecerá esa información fuera de la mesa de trabajo. La información de página incluye el nombre de archivo, el número de página, la fecha y hora.

Así que ahora ya sabemos como crear y cuales son las marcas de diseño. Ya podremos tener mejores resultados.

¡Si te ha gustado este post sígueme y compártelo en tus redes sociales!

Fotografías:

chuttersnap on Unsplash

NordWood Themes on Unsplash