Movimientos artísticos: el arte y sus cambios.

Hoy vamos a hablar sobre algunos movimientos artísticos que marcaros diferencias y cambiaron el arte por completo. Vamos a disfrutar del arte y sus cambios.

MODERNISMO  (1900)

Fue un arte novedoso, influenciado por motivos exóticos. Con aspecto juvenil, símbolo de la libertad y de la etapa moderna. Este movimiento rompió con los estilos academicistas imperantes hasta la fecha.

FAUVISMO  (1904)

Usar el color en su más puro estado es su característica principal. Contrastes cromáticos fundamentados en la teoría del color dan sentido a la obra. La perspectiva pierde todo su sentido en esta corriente. Expresa sus emociones y percepciones a través del color y las líneas desfiguradas.

CUBISMO (1907)

La corriente cubista rompe radicalmente con la pintura tradicional. La figuración geométrica se convierte en el medio de representación de la naturaleza y el entorno. Fue común el uso del collage.

FUTURISMO (1909)

El Futurismo estuvo fuertemente relacionado con el nacionalismo. Representó elementos que dominaban una época de conflictos. La máquina y el movimiento fueron la máxima inspiración para el artista.

EXPRESIONISMO (1914)

El Expresionismo como corriente impregnó todos los campos artísticos. Está considerada la primera de las vanguardias. El artista expresionista deforma la realidad, expresa sus emociones y su propia visión del entorno a través de colores violentos y un tratamiento brusco de la obra. Representación del sentimiento provocado por la guerra.

CONSTRUCTIVISMO RUSO (1914)

El Constructivismo ruso representa el poder de los intereses políticos. Los artistas realizaron obras que pusieron a disposición del gobierno revolucionario bolchevique. El arte comenzó a unirse al diseño y al texto, dando lugar a obras publicitarias. Los colores planos y la geometría fueron los protagonistas.

DADAÍSMO (1916)

El Dadaísmo surge como reacción a la supremacía de la razón. Fueron muchas las manifestaciones artísticas. Los artistas dadá son revolucionarios y provocadores.

BAUHAUS  (1919)

La Bauhaus fue una escuela de arte, diseño y arquitectura alemana que influyó en el arte moderno. En la actualidad, se le considera una corriente más. Las representaciones artísticas concebidas en la Bauhaus seguían un patrón común que conjugaba el diseño funcional y la producción en serie.

ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA (1920)

Esta corriente se basa en el empleo de figuras geométricas sencillas. Influenciado por culturas antiguas que emplearon la geometría como motivo decorativo.

ART DECÓ (1920)

El Art Decó influyó decisivamente en todas las artes decorativas. Su origen se encuentra en la Exposición Universal de 1900 en París. Emplea líneas toscas y tiene una clara preferencia por materiales de origen industrial.

SURREALISMO (1920)

El Surrealismo representa los miedos y los anhelos ocultos en el interior del artista. Estos sentimiento son expresados a través de elementos extravagantes. Es un movimiento con mucho simbolismo.

REALISMO SOCIALISTA (1933)

Fue un movimiento desarrollado especialmente en la Unión Soviética tras la revolución. Representaba los problemas sociales y las vivencias personales de la clase trabajadora.

EXPRESIONISMO ABSTRACTO (1940)

Fue uno de los movimientos artísticos cuya máxima expresión fue la pintura. realizada habitualmente en formatos de gran tamaño. No existen jerarquías entre elementos representados, por lo que se entiende el espacio pictórico como un todo. La gama cromática se limita al uso del blanco y negro, y la combinación de colores primarios.

POP ART (1950)

El Pop Art revoluciona el panorama artístico gracias a la incorporación de elementos propios de la cultura. Los medios de comunicación son una fuerte influencia, y los motivos publicitarios a menudo son retratados en representaciones artísticas.

MINIMALISMO (1965)

El arte minimalista se enfoca en la necesidad de reducir el contenido a la más pura esencia, deshaciéndose así de todo elemento restante que no aporte valor a la obra.

HIPERREALISMO (1970)

El Hiperrealismo busca la representación de la realidad de un modo absolutamente objetivo. Se enfrenta directamente con la fotografía. Un movimiento que se utiliza hoy en día habitualmente.

 

¡Si te ha gustado este post sígueme y compártelo en tus redes sociales!

Fotografías >

gustavo centurion on Unsplash