Escenografía para el Teatro Gayarre

PREMIO A LA MEJOR ESCENOGRAFÍA PARA EL TEATRO GAYARRE DE PAMPLONA

El trabajo parte de una serie de nociones básicas de la escenografía como disciplina autónoma de los cometidos propios de un interiorista. Los diseños podrán ser de carácter figurativo, simbólico o bien mixto. De acuerdo con los criterios de cada autor. Hay que tener siempre en cuenta la interpretación contemporánea de los espacios que indica el argumento de cada obra. El planteamiento diseñado deberá mostrar, dentro de la documentación gráfica y de la Memoria, la posibilidad razonable de ser construido.

 

Propuesta

La propuesta esta basada en una idea muy generalizada de un símbolo representativo de los judíos, el candelabro de aceite de siete brazos de la cultura israelita. Uno de los elementos rituales más importantes del judaísmo. Asimismo uno de sus símbolos más antiguos. Remontándose su uso al pueblo hebreo y del monte Sinai y en su Éxodo rumbo a la Tierra Prometida, en tiempos de la Edad Antigua.
La representación de este símbolo esta construida de una forma minimalista. Simplemente los elementos de sujeción son los 7 brazos del candelabro. Pero también consta de elementos simbólicos de Venecia como pueden ser las columnas salomónicas y los arcos apuntados que podemos ver en el palacio Ducal de Venecia.

La composición esta formada por 7 apoyos. Sin embargo el material utilizado es una estructura metálica recubierta de metacrilato. Uno de ellos es la escalera. El punto principal al que deben dirigirse las miradas. Esta escalera nos lleva directamente a una plataforma en forma de “U”. Recorriendo toda la composición de un lado al otro del escenario. La escalera esta compuesta por varios tramos que crean diferentes plataformas y esta girada a 45º del eje principal, para crear mayor interés en la composición.
Formalmente, estos elementos están compuestos por formas rectas, exceptuando las columnas salomónicas y los arcos apuntados, todo lo demás es simple y minimalista.

Formato

Panel A1 formato digital.

Materiales

Los materiales principales son el acero y el metacrilato. Por un lado, el acero ha sido utilizado para elementos estructurales. En la mayoría de casos esta oculto tras unas placas de metacrilato. Este material es completamente blanco, de textura plana, pero también esta tratado de una manera diferente en los arcos apuntados, completamente visible para el espectador.
Por otro lado, las columnas salomónicas están recubiertas y pintadas de una manera que imita el mármol típico utilizado en las construcciones más famosas de Venecia.

Técnica

AutoCad 3D (renderizado).

Influencias

Arte románico y milimalismo.

Escenografía vista lateral

Habilidades

Publicado el

abril 20, 2017