El simbolismo del color nos transmite emociones
Tener en cuenta el simbolismo del color es muy importante a la hora de crear cualquier diseño. ¿Que emoción causa cada color? Un lenguaje universal y muy interesante que todos entendemos. La emociones son universales al igual que los colores.
Azul
El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Es comúnmente reconocido como símbolo del agua, es el color que representa al planeta tierra, este trasmite calma y serenidad, esperanza y claridad.
Es uno de los colores preferidos de una gran cantidad de personas, y es porque la mayoría de los aspectos de este color son positivos, y este te puede llegar a conectar realmente con la tranquilidad. En los países socialistas se declaró el azul color de la paz.
Morado
En ningún otro color se unen cualidades tan opuestas como en el violeta, ya que representa la mezcla de lo masculino con lo femenino (rojo y azul), y de la sensualidad con la espiritualidad. La unión de estos significados contrarios es lo que determina el simbolismo del color violeta y todo lo que representa.
Históricamente el púrpura o morado fue el color del poder mientras hubo púrpura auténtico. Las telas teñidas llegaban a occidente sólo como regalos de los emperadores bizantinos, era un pigmento muy dificil de conseguir.
Sin embargo, al violeta púrpura se le asocian cualidades como egocentrismo, ansia de poder y materialismo. Incluso puede llegar a representar la muerte.
Verde
El verde es el color de la naturaleza y la salud, por esta misma razón, se le asocia con la fertilidad. Simboliza esperanza, dinero y por lo contrario lo venenoso. Se le asocia a la capacidad de alimentar, cuidar y proteger.
Amarillo
El color amarillo tiene un significado curioso, ya que es contradictorio; por un lado se le asocia con la felicidad, la alegría y el optimismo y por el otro, con los celos, la envidia, el egoísmo y algunas enfermedades. Por otro lado,
El color amarillo significa diversión, inteligencia, juventud, belleza, traición, sensualidad, creatividad… Es decir, es un color con una gran variedad de significados.
Naranja
El naranja significa entusiasmo y exaltación, y cuando es muy encendido o más bien rojizo, denota ardor y pasión. Kandinsky afirma que el anaranjado suscita sentimientos de fuerza, energía, ambición, determinación, alegría y triunfo.
Es el color de la diversión, la sociabilidad y uno de los colores de la alegría, une y armoniza, sin él no hay entretención. Dionisio, el que los romanos llamaban Baco, es el dios de la fertilidad, de la embriaguez y el vino, dios de las diversiones mundanas, en sus representaciones vestía de naranja.
Rojo
El rojo simboliza el poder, la acción, color al que se asocia con la vitalidad, la ambición y la pasión. Representa también confianza en sí mismo, coraje, valentía y una actitud optimista ante la vida. Exito, triunfo, guerra, sangre, fuerza, pasar a la acción y alcanzar sus metas. La personas muy atrevidas lo llevan. Representa la actividad.
En todas las culturas es el color de la sangre, el fuego, el amor, el erotismo, el sexo, la pasión, al placer y es muy atrevido, por ello se utiliza para llamar la atención.
Rosa
El color rosa es un color relajante, amable, suave y profundo. Representa el cariño, el amor y la protección. Las palabras claves que se asocian con el rosa son inocencia, entrega y generosidad.
¡Si te ha gustado este post sígueme y compártelo en tus redes sociales!
Más información sobre los colores >